El Rocío es una romería en honor de la Virgen del Rocío. La romería se celebra el fin de semana del lunes de Pentecostés a la ermita de El Rocío, en Almonte (Huelva). Hasta allí llegan por siete caminos cientos de miles de personas tras recorrer a pie, a caballo, en carretas y carros engalanados el camino, el cual pasa en parte por el espacio protegido de Doñana.
Una multitud entregada a dejarse ver, cabalgar, rezar, comer, cantar y beber; niños en volandas entregados a una masa en trance para tocar la imagen de la virgen; autobuses que llegan y parten en la noche repletos de peregrinos exhaustos y llenos de polvo; ríos de personas que se desplazan sin rumbo por las calles de la aldea arrastrando simpecados en carretas imposibles; aparcamientos de precios obscenos repletos de
coches repletos de gente; sacerdotes enfebrecidos intentando atraer desesperadamente la atención de la virgen; la memoria inefable de algunos miembros de algunas hermandades que se implicaron activamente en la represión de 1936; toneladas de basura, vasos de plástico, botellas, latas, frigoríficos destrozados, desperdicios, papeles, de todo; ”autoridades militares” encabezando una silenciosa procesión nocturna; cientos de agentes de la Guardia Civil desplegados en coches, motocicletas, quads, caballos y helicópteros; limpiadoras musulmanas pasando como sombrasfugaces al amanecer para barrer y fregar las hermandades; un merchandising
infinito de todo tipo de cachivaches, objetos, ropa y comida; caballos mucho más allá del límite de su resistencia física; los musculados vigilantes de la Hermandad Matriz de Almonte, hormonados porteros de discoteca que protegen a los VIPs de las miradas indiscretas; la irrespirable y atiborrada capilla votiva ennegrecida por el humo de las velas; preguntas frecuentes (FAQ) sobre El Rocío, respuestas insuficientes.
Estas fotografías acompañan el cuento "Limpiando Hamelín" de Isaac Rosa, publicado por Alkibla Editorial en su colección "Te cuento...".



























