donde hAbita el recuerdo
Este proyecto audiovisual habla de los miles de asesinados en la zona sublevada tras el golpe de estado del 17 de julio de 1936, que fueron víctimas de una represión cruel y sistemática y que fueron enterrados en fosas comunes a lo largo de todo el país, ocultas por un pesado manto de silencio y olvido. Este trabajo aborda las labores de recuperación de los restos y de la memoria de esos miles de asesinados tanto durante el golpe de estado como durante la posterior guerra civil y los años de régimen franquista, a través de las exhumaciones realizadas con rigurosas técnicas de arqueología forense que garantizan la seriedad, el respeto y la trascendencia de los trabajos.
Esta es una historia que habla de sufrimiento, de olvido, de horror, de silencio, de miedo, de odio y de muerte. Pero sobre todo es una historia llena de amor. Del amor de quienes decidieron no olvidar, llorar y luchar sin descanso por la memoria de todos aquellos a los que les fueron arrebatadas impunemente sus vidas. Sus sueños.
En este proyecto se propone una mirada sobre este proceso a través del libro “Desvelados” -editado por Alkibla Editorial-, del cortometraje documental “Morir de sueños” y de la exposición multimedia "Donde habita el recuerdo".
El texto "Arrojar luz" publicado en el libro "Desvelados" se puede leer en la pestaña "Textos" de esta misma página web.



































































































